Convocatoria dossier: Educación y cultura impresa en México, siglo XX
La revista Amoxtli y el Seminario Usos de lo impreso en América Latina, convocan a enviar artículos y reseñas sobre la temática: Educación y cultura impresa en México, siglo XX.
Los textos que aprueben el proceso de evaluación editorial serán publicados en el No. 7 de la revista (segundo semestre de 2021).

Convocatoria dossier: Educación y cultura impresa en México, siglo XX
La revista Amoxtli y el Seminario Usos de lo impreso en América Latina, convocan a enviar artículos y reseñas sobre la temática: Educación y cultura impresa en México, siglo XX. Los textos que aprueben el proceso de evaluación editorial serán publicados en el No. 7 de la revista (segundo semestre de 2021).
El objetivo del dossier es reflexionar sobre las relaciones que se han desarrollado entre el ámbito editorial y la educación (formal o informal) en México. Esta temática ha sido enfrentada por la historiografía desde algunas perspectivas, como la publicación de libros de texto por parte del Estado o determinados proyectos educativos. Sin embargo, nos parece que la conjunción entre educación y la producción y circulación de materiales impresos, aún requiere mayores exploraciones por parte de los historiadores. Por este motivo, invitamos a los investigadores interesados a mandarnos sus aportaciones enfocadas en algunos de los siguientes temas (no excluyentes de otros muchos relacionados):
- Historia de la producción editorial educativa del Estado mexicano.
- Libros, folletos o cartillas en el ámbito educativo durante el siglo XX.
- Relación de la educación informal con el ámbito editorial.
- Militancias, educación y cultura impresa.
- Formación política y prácticas editoriales.
- Prácticas y experiencias que vinculan educación y cultura impresa.
- Historia de la lectura y su relación con materiales impresos.
- Los productos editoriales como fuente para la historia de la educación.
Amoxtli es una revista indexada, peer reviewed, semestral (aparición: primera semana de julio y primera de enero) dedicada a la historia (pasada y presente) de la edición y la lectura en sus diferentes modalidades, formatos y soportes.
Normas para el envío de artículos
Los artículos deberán ser escritos en tamaño carta, a espacio simple, con fuente tamaño 12 Times New Roman, márgenes de 3 cms. en todos sus costados y con sus páginas numeradas. Deben tener una extensión máxima de 25 páginas y mínima de 10, incluyendo gráficos, cuadros, citas y bibliografía. No obstante, de estimarlo pertinente, el Comité Editorial podrá acoger también trabajos de una extensión mayor o menor.
Antes del comienzo del artículo, se colocará su resumen en castellano (o portugués) y en inglés (abstract), que no exceda las 250 palabras. El resumen debe ser representativo del conjunto de la propuesta, evitando todo comentario, información secundaria o de relleno.
En renglón aparte (castellano e inglés), se deberán colocar de cuatro a seis palabras o conceptos clave (keywords) de identificación de contenido.
Para la elaboración de sus textos, seguir las normas de editoriales de la revista, que pueden consultarse en este sitio: http://amoxtli.cl/index.php/instrucciones-2/normas-parapropuestas-2
Enviar sus artículos a: Sebastián Rivera Mir (coordinador):
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha límite para la recepción de colaboraciones: 30 de abril de 2021